A 5 minutos en coche de el Mesón encontrarás el famoso Bike Park que se encuentra en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Mariola llamado Fenasosa, el cual alberga casi mil hectáreas con más de veinte kilómetros de pistas de descenso.
Se encuentra ubicado en la torre del homenaje del castillo, una de las muchas que los almohades levantaron en la primera mitad del siglo XIII.
Planta baja: en ella se puede encontrar una pequeña explicación sobre el castillo, su construcción y los restos arqueológicos encontrados en él; además, se puede ver la importancia que tiene las fiestas de moros y cristianos en la historia y en la vida de nuestro municipio.
Primera planta: cronología de los actos festeros.
Segunda planta: puede verse en ella la evolución de los programas de fiestas y de los carteles anunciadores, las fiestas de la reliquia, historia de la Cofradía de Sant Jordi y la importacia de la música en las fiestas.
Castillo y Museu Fester Telf. 965 567 453 banyeres@touristinfo.net
Horario de invierno: El mismo del CASTILLO: Sábados y domingos: de 11.30 a 13.30 horas y de 16 a 18h. Horario de verano: todos los días de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00
El Museo Arqueológico Municipal de Banyeres de Mariola "Torre Font Bona" supone la plasmación de un proyecto de la década de los 60 que impulsó a un grupo de banyerenses a recuperar la herencia dejada por nuestros antepasados a través de su cultura material. En el año 1991 se restaura la Torre Font Bona, del siglo XV, y sus estancias alojan definitivamente este museo. Su interior está estructurado en cuatro plantas.
En la planta baja se pueden conocer más datos acerca de la torre, su excavación y restauración, así como algunos de los materiales arqueológicos hallados en la misma. La primera planta está destinada a los estudios prehistóricos de Banyeres de Mariola; las excavaciones y prospecciones llevadas a cabo en las numerosas cuevas de enterramiento de la zona han formado la interesante colección de industria lítica y adornos que recoge las vitrinas.
En la segunda planta se recogen los vestigios de época ibérica, romana, islámica y cristiana, destacando los objetos de uso cotidiano rescatados en el yacimiento islámico de Serrella.
La tercera planta acoge exposiciones temporales, así como información sobre los yacimientos arqueológicos de Banyeres de Mariola, y sobre el matacán de la torre, al que se accede desde esta misma sala por una escalera.
Museo Arqueológico Torre Font Bona. Carreró de la Torre, nº 6 Teléfono: 966 567 896/ 965 567 770 museus@portademariola.com
Horario de invierno: de miércoles a domingo de 13 a 14h y de 19 a 20h. Lunes y martes cerrado. Horario de verano: de martes a domingo de 13 a 14h y de 20 a 21h. Lunes cerrado.
Para grupos concertar visita.
El Museu Valencià del Paper es el único en su género existente en la Comunidad Valenciana. Ofrece una amplia visión histórica, económica y social sobre la evolución de la elaboración del papel, desde sus orígenes en China, año 105 d.C., pasando por su introducción en Europa a través de Xátiva y resaltado su importancia posterior en toda España, pero especialmente en la Comunidad Valenciana, primera zona papelera durante algunas décadas en el elaboración del papel de fumar.
El "museu de l'espardenya" pretende, mediante una exposición permanente dar a conocer un oficio artesanal ya desaparecido en este pueblo que fue predecesor y fundamento de la actividad económica principal que Banyeres tiene actualmente: la industria textil.
El fondo con el que cuenta el museo se ha formado gracias a la inestimable colaboración de personas y entidades que han cedido los objetos de manera desinteresada.
Aula de la natura Parc municipal de Vil·la rosario s/n Telf:965 567 770
Horario de verano: de martes a domingo de 10 a 13 horas. Horario de invierno: viernes, sábado y domingo de 10 a 11 horas y de 16 a 17 horas. Para grupos concertar visita.
El castillo de Banyeres se alza a 830 metros de altura sobre un espolón rocoso, a los pies de la Sierra de Mariola, en la parte más elevada de la localidad, al norte de la provincia de Alicante. Se puede llegar a Banyeres siguiendo la carretera de Alcoy, la de Villena-Ontinyent o la de Biar.
Se trata de una fortaleza de grandes dimensiones, de planta poligonal irregular, en la que el elemento mas representativo es la sólida torre del Homenaje, coronada por almenas, que sobresale notablemente sobre el resto del conjunto. Esta torre es de planta cuadrada, de 8 metros de lado, y tiene tres plantas. El acceso ha sido cambiado por el acceso que antiguamente se tenía desde la muralla. Antes se accedía por una escalera corrediza. También existen restos consolidados de varios lienzos almenados de la muralla, con torreones en los ángulos y barbacanas. Su estructura defensiva esta dividida en dos recintos amurallados que protegen las tres plantas en que se organiza la fortaleza. Dentro del castillo se encuentran restos del aljibe y de la ermita.
La parroquia de Santa María, también denominada de Nuestra Señora de la Misericordia. Se empezó a construir en 1.734 finalizándose el día de Navidad de 1.752, de estilo barroco, visible en su fachada principal y en el retablo del altar mayor, reconstruido en su totalidad tras la contienda civil. Cabe destacar sus imágenes y retablos. En 1.897 se inició la construcción de la Capilla de la Comunión, de estilo clasicista, es obra del arquitecto Timoteo Briet. La misma se halla adornada por su parte N.O. a la planta de cruz latina del edificio de la Parroquia.
La ermita del Santo Cristo, se encuentra ascendiendo a través de un Vía crucis zigzagueante, cuya fundación data del 3 de mayo de 1.775, y que fue reconstruida tras la Guerra Civil, llegaremos a la Ermita del Santo Cristo. Anteriormente existía otra ermita que fue derribada a principios del siglo, procediéndose a la construcción de la actual, según proyecto del arquitecto Timoteo Briet. La ermita se halla enclavada en uno de los puntos más elevados del actual núcleo urbano. Es de estilo neogótico.
La ermita de Sant Jordi se encuentra llegando desde la Ermita del Santo Cristo por un paseo escalonado, en su parte meridional. Antiguamente formaba parte de las edificaciones del Molí Sol. Es de estilo neogótico. En la década de los 80 fue desmontada piedra a piedra y reconstruida en el solar del antiguo cementerio de la Villa. Sus obras finalizaron en 1.990. custodia la imagen del patrón Sant Jordi que era sacada antiguamente en procesión, el día 23 de abril.
Rutas por Banyeres:
Ruta por Benejama:
Ruta por Onil:
Ruta por Biar:
| Desarrollo web: javierbweb@gmail.com |